Free cookie consent management tool by TermsFeed

La contratación de hipotecas aumentó un 60,8% en octubre, alcanzando el mayor número de operaciones desde septiembre de 2010.

  • hace 3 semanas

Es el aumento más alto en tres años y no se registraban tantas firmas en más de 14 años. El tipo de interés promedio (3,12%) alcanzó su menor nivel desde abril de 2023.

En octubre, las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 60,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 51.535 préstamos. Este es el mayor crecimiento desde septiembre de 2021 y la cifra más alta de operaciones desde septiembre de 2010.

De acuerdo con la información divulgada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), ya se registran cuatro meses seguidos de incrementos, en línea con el aumento en las compraventas de viviendas.

Desarrollo de la contratación de hipotecas en España.

El tipo de interés promedio se ubicó en el 3,12%, ligeramente por debajo del 3,14% de septiembre, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2023, cuando fue del 3,08%. Hace un año, se encontraba en el 3,31%. A pesar de esto, lleva 18 meses consecutivos con tipos superiores al 3%.

En octubre, el 37,4% de las hipotecas sobre viviendas se firmaron a tipo variable, con un tipo inicial del 2,83%, mientras que el 62,6% lo hicieron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde marzo de 2023, con un tipo medio inicial de 3,32%. Según los datos de Estadística, el importe medio de estos préstamos aumentó un 7,3% en comparación interanual en el décimo mes del año, alcanzando los 150.556 euros.

En términos intermensuales (octubre sobre septiembre), las hipotecas sobre viviendas crecieron un 24,8%. En los primeros diez meses del año, el número de hipotecas para la compra de vivienda, el capital prestado y el importe medio aumentaron un 9,2%, un 11,2% y un 1,8%, respectivamente.

El auge de las hipotecas… y la presión sobre la oferta Juan Villén, director general de idealista/hipotecas, destaca que los datos reflejan una alta demanda cualificada de vivienda “a pesar del constante aumento de los precios”, lo que genera una duda sobre cómo se comportarán las compraventas e hipotecas en un contexto donde la oferta es cada vez más limitada.

Por su parte, María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, señala que el mercado está viviendo un cambio en el perfil de los compradores, especialmente entre aquellos que no pudieron acceder a la compra debido a los elevados costos de financiación. Esto sugiere que la presión entre la falta de stock y la demanda aumentará en el futuro. Según Fotocasa Research, aunque un 19% de los compradores ha suspendido su proceso de compra y un 21% espera nuevas bajadas de tipos, las condiciones más favorables que ahora ofrece la banca podrían reducir, en los próximos meses, el porcentaje de compradores que optan por no solicitar hipoteca, actualmente en un 35%.

Estos datos se sitúan en el contexto de un cambio en el ciclo hipotecario. Matos señala que “las hipotecas dejan atrás el periodo restrictivo e inician su propio auge” y cree que “el cuarto trimestre del año reflejará este dinamismo en la compra de viviendas, impulsado por el optimismo y la confianza de los compradores en el mercado hipotecario”.

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?