Free cookie consent management tool by TermsFeed

La vivienda mantiene su escalada de precios pese al respiro de agosto

  • hace 1 semana

A pesar de la tradicional desaceleración económica que suele producirse en agosto, el mercado de la vivienda en España ha mantenido su tendencia al alza. Los últimos datos publicados por Tinsa by Accumin muestran que el precio medio de la vivienda ha subido un 0,4 % respecto al mes anterior y un 11,9 % en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto significa que el mercado inmobiliario continúa muy activo y que los precios siguen creciendo a un ritmo claramente superior al de la inflación, que se mantiene bastante por debajo de esa cifra.

Aunque agosto suele ser un mes con menor actividad en general, en este caso no ha sido suficiente para frenar la evolución de los precios. Las grandes ciudades y capitales experimentaron una leve bajada del 0,1 % mensual, mientras que las áreas metropolitanas subieron un 0,4 %. No obstante, hay zonas que mostraron un crecimiento más intenso durante el verano, como la costa mediterránea, donde los precios aumentaron un 1,2 %, o las islas, con una subida del 1,1 %. También los municipios de interior, agrupados bajo la categoría de «resto de municipios», registraron un avance del 1 % en ese mismo periodo.

El impulso en estos territorios se debe, en buena parte, al dinamismo del mercado de segundas residencias y al interés de compradores extranjeros, especialmente en regiones con atractivo turístico o litoral. Estas áreas han mostrado una resistencia notable a la moderación estacional que sí afectó más a los entornos urbanos principales.

En el análisis interanual, todas las zonas muestran aumentos de precios notables. Las capitales y grandes ciudades registraron un incremento del 12,9 %, situándose solo por detrás de las islas, que alcanzaron un crecimiento del 16,5 %. Las áreas metropolitanas y la costa mediterránea también superan el umbral del 10 % interanual. Por su parte, los municipios del interior siguen siendo el grupo con la menor subida, del 8,1 %, aunque esa cifra también ha ido aumentando gradualmente con el paso de los meses.

Cristina Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa, destaca que persisten importantes desequilibrios entre la oferta y la demanda de vivienda. Aunque se ha observado una evolución positiva en los visados de dirección de obra durante el primer semestre del año, aún es pronto para que esa reactivación en la construcción tenga un impacto real en la oferta de vivienda disponible. Por ahora, la escasez de stock en determinadas zonas, especialmente en los entornos urbanos y turísticos, sigue presionando los precios al alza.

Desde los mínimos registrados tras la crisis financiera e inmobiliaria de 2008, el Índice General de Tinsa indica que el precio medio de la vivienda ha aumentado un 57,6 %. A pesar de este crecimiento acumulado, los precios actuales aún se encuentran un 6,9 % por debajo de los máximos históricos alcanzados en 2007, justo antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

En términos nominales, las islas son el único territorio que ya ha superado los niveles de precios del anterior boom inmobiliario, con un incremento del 19 % sobre ese pico. Sin embargo, si se ajustan estos datos por inflación, el valor real de la vivienda en esa zona todavía se mantiene un 15 % por debajo de su máximo. Las capitales y grandes ciudades se están acercando progresivamente a esos niveles, con una diferencia de apenas el 2,2 %. En cambio, los municipios más pequeños del interior peninsular y la costa atlántica todavía muestran una brecha del 19 % respecto a sus precios máximos anteriores.

En resumen, el mercado de la vivienda en España continúa mostrando señales de fortaleza, incluso en un mes tradicionalmente más débil como agosto. El aumento de la demanda, tanto nacional como extranjera, la falta de oferta suficiente y la lenta recuperación de la construcción de obra nueva están contribuyendo a mantener un crecimiento sostenido de los precios. Si esta dinámica se mantiene, es probable que los próximos meses sigan marcados por subidas, aunque con posibles variaciones según las zonas y el comportamiento de la economía en su conjunto.

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?