Free cookie consent management tool by TermsFeed

El precio de la vivienda en Madrid aumenta cinco veces más rápido que en Barcelona, consolidándose como un refugio seguro para los inversores

  • hace 3 semanas

Este aumento situó el precio del metro cuadrado en Madrid en 4.828 euros, frente a los 4.439 euros en Barcelona y los 2.203 euros de la media nacional, según el informe “La vivienda en venta en 2023” elaborado por Fotocasa.

El incremento generalizado en los precios de la vivienda usada en España, que en promedio aumentaron un 8,1% durante el año pasado, tuvo su mayor impacto en Madrid. Al cierre de 2023, los precios en la capital se dispararon un 15% en comparación con 2022, quintuplicando el crecimiento registrado en Barcelona, donde subieron un 3,1%.

María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, destaca que “la concentración de inversores en Madrid ha hecho que los precios aumenten significativamente, convirtiéndola en un valor refugio frente a la incertidumbre económica actual”. Además, añade que “Madrid experimenta una demanda mucho más intensa que Barcelona”.

Barrio de Salamanca: precios hasta un 268% superiores a la media nacional

Los precios subieron en casi todos los distritos de Madrid, salvo en Ciudad Lineal, donde se redujeron un 0,5%. La mayor brecha de precios se registró en el Barrio de Salamanca, donde el precio medio del metro cuadrado alcanzó los 7.016 euros, un 268% superior a la media nacional.

Cuatro distritos registraron incrementos anuales de más del 10%, destacando el distrito Centro con una subida del 23,3%, seguido por el Barrio de Salamanca (15,5%), Tetuán (13,6%) y Moratalaz (10,5%).

En contraste, Villaverde se mantiene como el distrito más asequible, con un precio promedio de 1.998 euros por metro cuadrado y un incremento del 2,4% respecto a 2022, seguido por Usera (2.336 euros) y Puente de Vallecas (2.426 euros).

Los cinco distritos más caros de Madrid se han mantenido sin cambios en los últimos nueve años. El Barrio de Salamanca sigue liderando con 7.016 euros por metro cuadrado en diciembre de 2023, seguido por Centro (6.825 euros), Chamberí (6.475 euros) y Chamartín (5.978 euros).

El encarecimiento en Madrid se debe a su creciente atractivo para los inversores inmobiliarios, convirtiéndose en el tercer destino más deseado en Europa después de Londres y París. Según el informe “Tendencias Inmobiliarias Emergentes en Europa” de PwC y Urban Land Institute (ULI), factores como su infraestructura avanzada, clima agradable, flexibilidad en desarrollo urbanístico y alta calidad de vida impulsan esta tendencia.

Incrementos moderados en Barcelona

En Barcelona, los precios cerraron 2023 con aumentos en nueve de los diez distritos. El distrito de Gràcia registró la mayor variación anual con un 10%, seguido por Horta-Guinardó con un 7,2% y Sant Andreu con un 7%.

Por otro lado, Nou Barris sigue siendo el distrito más económico de Barcelona, con un precio promedio de 2.727 euros por metro cuadrado, seguido por Sant Andreu (3.407 euros) y Sants-Montjuïc (3.474 euros).

En cuanto a precios, Sarrià-Sant Gervasi lideró con 5.875 euros por metro cuadrado, tras un incremento del 3,5%. Le siguieron el Eixample (5.695 euros), Les Corts (5.106 euros) y Gràcia (5.052 euros).

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?