Free cookie consent management tool by TermsFeed

El boom del sector inmobiliario: España atraerá 72.000 millones en inversión hasta 2030

  • hace 3 semanas

El mercado inmobiliario español atraviesa un momento de fuerte expansión. Según un informe del equipo de Real Estate de EY-Parthenon, se estima que en los próximos cinco años se movilizarán alrededor de 72.000 millones de euros en nuevos desarrollos, lo que representa multiplicar por 2,4 la inversión realizada entre 2022 y 2027. Este crecimiento estará impulsado principalmente por el auge de la vivienda, en especial los proyectos de alquiler asequible y las nuevas modalidades habitacionales como el flex living. A este fenómeno se suma el sólido desempeño del mercado hotelero, que continúa atrayendo el interés de grandes inversores.

El año 2026 se perfila como el punto más alto de este ciclo, con un volumen de inversión estimado en 27.395 millones de euros. De esa cifra, casi 11.000 millones estarán destinados a la vivienda asequible. A partir de 2028, se prevé una ligera moderación en el ritmo de crecimiento, aunque la actividad mantendrá un enfoque centrado en desarrollos residenciales más tradicionales.

La vivienda será, sin duda, el principal motor de esta nueva ola de inversión. Con una previsión de 53.799 millones de euros, el sector residencial concentrará más del 74% del total invertido. Este impulso viene acompañado por una estrecha colaboración entre administraciones públicas y agentes privados, reflejada en iniciativas como el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, el Plan Suma del Ayuntamiento madrileño o el programa Habitatge Metròpolis Barcelona. Estas actuaciones están respaldadas por promotoras como Aedas, Neinor, Culmia, Grupo Salas o Pecsa, y financiadas por fondos como Ares o DWS, entre otros.

En paralelo, gestoras como Q Living y Tectum están trabajando activamente en la captación de fondos para nuevos desarrollos residenciales, mientras que empiezan a destacar los denominados fondos híbridos, que combinan estrategias de inversión en inmobiliario e infraestructuras y que están mostrando un creciente interés por el mercado del alquiler asequible.

Entre los factores que explican este notable incremento de la inversión, destaca la progresiva estabilización de los costes de construcción, tras el encarecimiento provocado por la guerra en Ucrania. A ello se suma la elevada demanda de vivienda asequible y de productos hoteleros, dos segmentos que ofrecen alta rentabilidad y seguridad para el capital inversor. Finalmente, el contexto actual refleja un renovado interés por proyectos de gran escala, tanto por parte del sector empresarial como del capital privado.

Se estima que la nueva oferta inmobiliaria institucional superará los 53 millones de metros cuadrados edificables hasta 2030, consolidando a España como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en Europa.

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?